Córdoba Capital presentó su Plan de Gestión Turística a 2030
Córdoba Capital, una ciudad marcada por las huellas de su patrimonio histórico invaluable, vanguardista y en continua expansión, marca tendencias insertándose en el mundo por su infraestructura, sus servicios, su oferta artística, educativa, cultural y gastronómica. Además, su ubicación estratégica la posiciona como el segundo hub aéreo y terrestre del país. Sin dudas, es un destino que propone una experiencia única para quienes lo habitan y visitan durante todo el año.
Teniendo en cuenta este presente y con vistas a un horizonte de crecimiento exponencial, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo, impulsó la creación del Plan de Gestión Turística (PGT) Córdoba Capital.
La iniciativa, que coincide con el inicio de esta gestión, convocó a diversos sectores comprometidos con la actividad para definir, en conjunto, el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.
Horizonte y compromiso 2030
La presentación del PGT se realizó este viernes 23 de mayo desde las 9:00 en el hotel Howard Johnson y fue encabezada por el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto y el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero.
El viceintendente celebró “la articulación entre todos los sectores relacionados con la actividad turística”, para la creación de este documento rector, por lo que evaluó que “esto le da vida y mayores probabilidades de éxito al plan”.
“Que estén todos los que tienen que estar y hayan participado en el diseño, legitima el trabajo y los compromete en la ejecución del proyecto. Queremos que Córdoba Capital sea un nodo turístico, cultural y económico, además de promover desde aquí otros destinos del interior”, concluyó Pretto.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, quien tuvo a su cargo la presentación del PGT ante un auditorio colmado, subrayó la importancia de generar políticas públicas a través de la participación y con vistas a un horizonte que supera la gestión, para comprometer, de este modo, una estrategia que será el norte en el posicionamiento de Córdoba Capital en el mundo por los próximos cinco años.
“Este plan es el acuerdo entre todos los sectores del turismo (público, privado, académico y comunitario), sobre el rumbo que se busca para el desarrollo de la actividad”, aclaró Valdomero destacando el compromiso a 2030 por la integración y profesionalización que implicó su creación.
“Fue un trabajo coordinado por la Subsecretaría y las instituciones académicas, principalmente, pero debemos decir que es un plan de todo el sector turístico, ya que fue concebido con proyectos y objetivos planteados que superan el tiempo de la gestión actual. Es por eso que creemos profundamente en que el diseño y la implementación de las políticas públicas turísticas, deben tomarse como políticas de Estado, gestionadas en forma integral, participativa y articulada entre todos los actores del sector. Así, podemos hablar del desarrollo de un destino urbano, sostenible, competitivo y de calidad”, argumentó Valdomero.
En tanto, la directora de Planificación y Calidad de la subsecretaría de Turismo, Consuelo Álvarez, argumentó: “El Plan de Gestión Turística de Córdoba Capital consolida al turismo como política pública prioritaria, con una mirada integral e innovadora que impulsa el desarrollo sostenible, la articulación institucional y la identidad local”.
En ese sentido, Álvarez explicó que “mejora la experiencia del visitante y genera oportunidades para los vecinos, posicionando a Córdoba como un destino turístico inteligente.”.
Además, formaron parte del evento autoridades de la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba, de la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Blas Pascal, la Universidad Siglo 21 y del Instituto Mariano Moreno.
También, participaron autoridades provinciales, municipales, representantes de fundaciones, cámaras y asociaciones relacionadas a la actividad. También estuvo presente el sector comercial, centros vecinales, clubes deportivos, agencias de viajes, representantes del sector gastronómico, hotelero, del entretenimiento, asociaciones empresariales, entidades financieras, gremiales civiles, comunitarias, prensa y público general.
Córdoba Capital, área turística específica
Esta iniciativa responde a los lineamientos del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) y del Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2030 de la Provincia de Córdoba, y a lo establecido por la Ley de Regionalización Turística N.º 10312, que reconoce a la Ciudad de Córdoba como Área Turística específica.
El proceso de elaboración del PGT fue de carácter técnico y participativo y estuvo coordinado por la Subsecretaría de Turismo junto con la Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba y el acompañamiento de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la Universidad Blas Pascal, el Instituto Mariano Moreno y la Universidad Siglo 21.
Su objetivo principal es otorgar a la ciudad de un plan rector, construido en conjunto con referentes del sector público, privado, académico y comunitario ligados al turismo. Su confección se comenzó a plasmar a través de la realización de dos foros específicos en los que se trazaron propuestas y líneas de acción dirigidas a orientar la política turística local y marcar un mapa de oportunidades para el desarrollo sustentable del destino.
Impulsando turismo sostenible
El plan promueve los Objetivos del Turismo Sostenible impulsados por la ONU Turismo y comparte con el PETS CBA 2030 principios como el fortalecimiento de las economías regionales, la preservación de los componentes identitarios de la ciudad y la integración de la comunidad local en el desarrollo turístico.
Este documento estratégico permitirá una planificación más eficiente, la identificación de áreas de desarrollo dentro del ejido municipal y su articulación con el área metropolitana y otras regiones de la provincia, potenciando así el papel de Córdoba Capital como nodo turístico, cultural y económico.
Descargá el PGT Córdoba Capital a escaneando el código QR.