Córdoba Capital inauguró la Ruta Turístico-Cultural de la Reforma Universitaria
Con una gran convocatoria y un fuerte componente simbólico, el pasado viernes 22 de agosto quedó oficialmente inaugurada en la ciudad de Córdoba la Ruta Turístico-Cultural de la Reforma Universitaria, un recorrido guiado que invita a revivir, a través de distintos espacios emblemáticos del centro histórico, la gesta estudiantil de 1918 que marcó un hito en la historia de la educación superior en América Latina.

La actividad, que comenzó a las 17:00 desde la Oficina de Información Turística (Diagonal Eugenio Garzón 400), se desarrolló durante una hora y media y propuso una experiencia enriquecedora tanto para vecinos como para turistas.
A lo largo del circuito, los participantes visitaron sitios clave vinculados al movimiento reformista, como la Academia Nacional de Ciencias, el Teatro San Martín, la Plazoleta de la Compañía de Jesús, el Hall de la Facultad de Derecho Rafael García, el Antiguo Rectorado, el Salón de Grados y el Museo de la Reforma.

Impulsada por la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Turismo junto a la Subsecretaría de Cultura, el Ente Biocórdoba, la Academia Nacional de Ciencias y el Museo de la Reforma de la UNC, esta propuesta busca ampliar la oferta turística y cultural de la ciudad, reafirmando al mismo tiempo el profundo valor histórico, social y político de un movimiento que continúa inspirando a generaciones enteras de estudiantes, académicos, intelectuales y líderes en todo el continente.
“Con la iniciativa de esta ruta turístico-cultural, buscamos que Córdoba Capital siga mostrando al mundo la relevancia histórica del legado de sus estudiantes y el aporte de la universidad pública a la sociedad”, destacó el subsecretario de Turismo municipal, Marcelo Valdomero.
El recorrido estuvo guiado por especialistas en historia y patrimonio, y contó además con intervenciones artísticas del Elenco de Danza Teatro de la Municipalidad, aportando una dimensión performática a la experiencia. A lo largo del trayecto, los visitantes recibieron material didáctico diseñado especialmente para la ocasión: pósters, cartografías sobre los ecos de la Reforma en América Latina y stickers conmemorativos.
Uno de los momentos más destacados del recorrido fue el ingreso al Salón de la Reforma Universitaria, ubicado dentro del Antiguo Rectorado, un espacio cargado de memoria colectiva y significado institucional.

La actividad fue gratuita y abierta al público, con cupos limitados, y convocó a participantes de diversas provincias, entre ellas Buenos Aires, La Plata, Santa Fe y Tucumán, recreando así el espíritu federal del Congreso de Estudiantes de 1918.

Delegaciones de Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Santa Fe y Tucumán al Congreso de Estudiantes (1918).
La Reforma de 1918
La Reforma de 1918, nacida de un reclamo estudiantil por mayor participación en el gobierno universitario, se transformó en un fenómeno político y cultural que cuestionó estructuras de poder y consolidó la universidad pública como pilar de la democracia.
