Palacio de Justicia
AtractivosEn el Palacio de Justicia funciona actualmente una parte del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. La monumental construcción se distingue por sus líneas clásicas, reposadas y de buen gusto.
Al subir las escalinatas del edificio, se ingresa al hall central en el que se encuentra el imponente Salón de los Pasos Perdidos, con murales, frisos y alegorías que plasman la historia antigua de Córdoba. También, una visión de futuro, perfilando el carácter científico e industrial de la ciudad.
Dentro de las principales salas de audiencia, están las pinturas alegóricas y representativas de los artistas Camilioni, Lescano Ceballos, Vidal y Valle.
En el año 1981 se trasladó, desde el cementerio de la Recoleta de Buenos Aires al Salón de los Pasos Perdidos, la urna con las cenizas del cordobés doctor Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil de la República Argentina.
También se exhiben los rostros en bronce del escultor Suárez Barral del mencionado Vélez Sarsfield y de Juan Bautista Alberdi, político argentino que sentó las bases para la Constitución Nacional de 1853.
El plan de obras públicas que el gobernador Ramón J. Cárcano proyectó en 1924 incluía la construcción de la Casa de Justicia. Sin embargo, no fue hasta el año 1936 en que el actual Palacio de Justicia pudo ser inaugurado, durante la gobernación de Pedro Frías.
Es obra de los arquitectos José Hortal y Salvador Godoy. Años antes, ellos construyeron el emblemático edificio del Mercado Norte, otro sitio de especial interés turístico.
Junto al Palacio se encuentra la Supermanzana de la Intendencia y el Paseo Sobremonte.
Mapa
Caseros 551, Córdoba, Argentina
+54 351 4481000
Calificar
Sé el primero en escribir una calificación.