Talleres: la final de todos los tiempos
Decir Talleres es mucho decir, a la hora de las pasiones. Es pintar de azul y blanco paredones y plazas de cada barrio. Es atravesar todas las capas sociales, géneros y los rangos etarios. Teñir de albiazul cada célula viva de la cuidad, cual bandera que representó por años a Córdoba, en el futbol grande.
La rivalidad entre Talleres y Belgrano en Córdoba es una pasión que atraviesa todas las capas sociales y edades. El Estadio La Boutique, con su estilo Art Decó, simboliza la dualidad de la ciudad, separando la clase media de los barrios más opulentos.
A pesar de tener uno de los estadios más pequeños, Talleres cuenta con una hinchada apasionada y una historia rica. Desde competir en torneos cuasi amateurs hasta llegar a fases de la Copa Libertadores en pocos años, Talleres experimentó altibajos notables. Es el único equipo cordobés con un título internacional y ha participado más veces en ese escenario.
El 5 de julio de 1998 quedó grabado en la memoria de los hinchas de Talleres como un día inolvidable. Ese día, Talleres y Belgrano se enfrentaron en una final épica por el ascenso a la primera división. A pesar de la Copa del Mundo en Francia, Córdoba solo tenía ojos para este partido.
Tras el empate y el alargue, llegó la definición por penales. La memoria puede ser caprichosa, y algunos detalles se desvanecen, pero la tensión y la emoción previas al partido final están grabadas en la mente de los hinchas.
La victoria de Talleres desató la euforia en sus hinchas, marcando una página inolvidable en la historia del club y consolidando su grandeza en la ciudad.
A pesar de que han pasado más de 25 años desde esa jornada, la final dramática sigue viva en la memoria de los hinchas de Talleres y es un recordatorio de la pasión y rivalidad que caracteriza al fútbol en Córdoba.
Mapa
Estadio Francisco Cabasés "La Boutique" de Barrio Jardín, Avenida Pablo Ricchieri, Córdoba, Argentina