Visitas guiadas y recorridos para conmemorar la diversidad cultural y conocer Córdoba a fondo
AtractivosCon motivo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Córdoba organiza “Los pueblos del origen”, una visita guiada especial por el Centro Histórico cordobés, que propone un viaje por las huellas del pasado y las raíces que dieron forma a la identidad cordobesa.
El recorrido partirá desde la Oficina de Información Turística del Cabildo Histórico (Independencia 30) y, como todas las actividades del programa, será libre y gratuita (se suspende en caso de lluvia).
A través de este paseo, vecinos y turistas podrán redescubrir el patrimonio material e inmaterial de la ciudad, reflexionando sobre la convivencia de culturas que marcaron su historia.
La propuesta forma parte de una amplia agenda pensada para el fin de semana largo, en el que Córdoba Capital se consolida como uno de los principales destinos urbanos de la Argentina.
Cada fin de semana, y especialmente en los feriados extendidos, la ciudad es un punto de encuentro ideal para escapadas, tanto desde el interior provincial como desde otros destinos destacados.
Otras propuestas destacadas
Entre las actividades destacadas se suma también la visita guiada “Córdoba a la Francesa”, el sábado 11 de octubre a las 17, en el marco de la Semana de Francia.
El recorrido parte desde la Oficina de Información Turística de Güemes (Pasaje Garzón 400), transita la avenida Hipólito Yrigoyen y finaliza en el Palacio Ferreyra Museo Evita, poniendo en valor la impronta francesa en la arquitectura y la vida cultural de Nueva Córdoba.
Con una oferta cultural y turística extraordinaria durante todo el año, la ciudad reafirma su espíritu abierto, diverso y hospitalario, invitando a descubrir sus múltiples historias en cada rincón.
Por último, el sábado a las 19, la Subsecretaría adhiere al mes rosa con una Caminata rosa por el Suquía, actividad conjunta con la Unidad Ejecutora Costanera. El recorrido comienza en la glorieta del Parque Las Heras – Elisa, continúa por la ciclovía baja hasta llegar a la ciclovía en altura. Luego se emprende el regreso por bulevar Guzmán, la ciclovía baja hasta regresar al parque.
Durante el trayecto se abordarán diversos puntos de interés vinculados con la historia del lugar: el origen y la transformación del Parque Las Heras–Elisa, el desarrollo del Concejo Deliberante, la construcción de la ciclovía elevada, la Legislatura, la Casa de Gobierno y el Puente 450, hasta completar el circuito.
Para esta ocasión, tanto el Faro del Bicentenario como la Rueda Eiffel del Parque Sarmiento estarán especialmente iluminados de color rosa.
Mapa
Cabildo de Córdoba, Independencia, Córdoba, Argentina