Fitur 2025: Córdoba Capital tuvo un papel destacado en la Feria Internacional de Turismo
La ciudad reafirma su rol como destino turístico clave en Latinoamérica y su compromiso con la sostenibilidad
Del 22 al 26 de enero se realizó en Madrid la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con más de 250.000 asistentes. Córdoba Capital tuvo un rol preponderante, con la presencia en el evento y la firma de convenios para el presente y futuro de nuestra actividad.
El subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Valdomero, estuvo junto al gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y su equipo turístico provincial.
Allí se destacaron los encantos de ambos destinos, de enorme diversidad y riqueza, y se mostraron alineados en la importancia del turismo sustentable.
Valdomero también mantuvo encuentros fructíferos con referentes internacionales, lo que beneficiará a la ciudad en general y al sector en particular.
Córdoba en Fitur 2025: Un destino urbano clave
En la Fitur 2025, que revalidó su posición de liderazgo gracias al respaldo del sector privado e instituciones públicas de todo el mundo, Córdoba mostró los encantos de uno de los destinos urbanos más importantes de Latinoamérica, con sus más de 450 años de patrimonio, propuestas naturales, una gran oferta gastronómica, cultural y de entretenimientos, entre otras virtudes.
Marcelo Valdomero estuvo presente en el stand cordobés, donde ofició de anfitrión de numerosas personalidades de la industria, y difundió los encantos en la ciudad para disfrutar durante todo el año.
En las tres primeras jornadas de Fitur –que este año trabajó sobre el lema “Orgullosos. Somos turismo”– pasaron más de 155 mil profesionales del turismo. Para Córdoba, estar presentes en esa cumbre turística resulta clave para profundizar el vínculo de nuestra ciudad con el mundo.
Reuniones trascendentes
Entre las fructíferas reuniones que se mantuvieron durante la Fitur 2025, se destacaron los encuentros con Andrés Sarmiento, gerente ejecutivo de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo; Santiago Parra Soriano, concejal de Cultura, Turismo de Lorca (Murcia); Marcelo García, presidente de SEA Asociación de Centros de Idiomas; José María Bellido Roche, alcalde de Córdoba (España); José Francisco García, alcalde de Caravaca de la Cruz; Ignacio Porcelana, de América Latina Travel; Enrique Martínez Marín, presidente de Segittur.
Además, mantuvo encuentros con referentes de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Iberoamérica; con Natalia Recio, secretaria ejecutiva del Improtur; o Gabriela Ferrucci, flamante presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
Sostenibilidad y futuro del turismo en Córdoba
En esta edición de la feria, todos los estados presentes defendieron los criterios de sostenibilidad “para garantizar un crecimiento global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades locales”. Nuestra ciudad de Córdoba trabajó todo 2024 profundizando ese objetivo, y trazó los lineamientos para los siguientes años.
También se abordó la diversificación, las herramientas tecnológicas, la diversificación y la desestacionalización de la oferta, como claves para lo que viene. Córdoba, consolidada como Destino Turístico Inteligente, trabaja sobre esos puntos, también multiplicando el desarrollo de la actividad gracias al turismo deportivo y de grandes eventos, idiomático, etcétera.
Próxima edición de Fitur: Córdoba estará presente
Se confirmó la edición de Fitur 2026, del 21 al 25 de enero con México como país socio (este año fue Brasil). Seguramente, Córdoba volverá a decir presente en esta cita clave para nuestra industria.