
Fray Mamerto Esquiú, un nuevo recorrido rescata su legado
Fray Mamerto Esquiú, un nuevo recorrido rescata su legado
En el marco de la conmemoración por el 197º aniversario del Fray Mamerto Esquiú la Dirección General de Turismo y Promoción de la ciudad, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete llevará a cabo una nueva visita guiada para seguir los pasos del beato franciscano por la ciudad.
Se trata de un recorrido guiado que permitirá descubrir la historia y vida de Esquiú nombrado Obispo de Córdoba en el año 1880. Se visitarán el templo franciscano ubicado en calle Buenos Aires esquina Entre Ríos. Los asistentes podrán adentrarse en el Convento San Jorge, la Capilla Doméstica, y el interior de la iglesia San Francisco.
La actividad culminará en la Iglesia Catedral, donde se encuentra la urna que guarda los restos y la estatua del beato que hoy se encuentra transitando su camino hacia la santidad.
El recorrido inicia en Oficina de Información Turística Cabildo Histórico. La actividad es libre y gratuita y será el próximo jueves 11 de mayo a las 10 horas.
Sobre el Fray Mamerto Esquiú
Nace en la provincia de Catamarca en 1826. A los cinco años comenzó a vestir el hábito de San Francisco, debido a una promesa que hizo su madre, a raíz de que él había nacido enfermo.
En 1841 ingresó al noviciado entre los Frailes Menores de la Provincia de la Asunción en Argentina, y en 1849 celebró su primera Misa. Como sacerdote se distinguió en la predicación, ministerio por el cual fue apreciado no sólo en los ambientes eclesiales sino también en los políticos.
Predicó en casi todas las iglesias y capillas de Córdoba, dio ejercicios espirituales en varios lugares; y los monasterios, hospitales y cárceles fueron testigos del paso y de la voz del infatigable Obispo.
Por otro lado, en 1853, pronunció el sermón sobre la Constitución Nacional, invocando por la paz y la unión de los argentinos, su figura entonces comenzó a hacerse conocida en casi todos los ámbitos de la Nación.
En 1880, fue nombrado Obispo de Córdoba y sus llamamientos a la paz, a la hermandad y a la colaboración civil contribuyeron a crear el clima socio-cultural para el nacimiento del nuevo Estado Federal Argentino.
Mapa
Cabildo de Córdoba, Independencia, Córdoba, Argentina