Jornada por el Día Mundial del Agua: compromiso, sustentabilidad y gestión
El cuidado, el consumo consciente y el valor del agua para la vida en todas sus dimensiones, fueron el centro de las temáticas desarrolladas en las cuatro conferencias magistrales que se llevaron adelante en la mañana del viernes 21 de marzo, en la Universidad Libre del Ambiente (ULA).
La jornada de concientización y sensibilización fue impulsada por la Subsecretaría de Turismo de la ciudad de Córdoba en colaboración con la Unidad Ejecutora del Río, la Secretaría de Ambiente con la ULA y el Ente Bio Córdoba y Aguas Cordobesas y se enmarca en la celebración del Día Mundial del Agua.
En la apertura, el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero, agradeció la participación y el trabajo mancomunado y remarcó la importancia de la sinergia entre los organismos públicos y privados para alcanzar objetivos comunes.
Además, Valdomero señaló que esta gestión, marcada por los lineamientos del intendente Daniel Passerini, sumó al turismo de naturaleza como una nueva opción, que se agrega a la gran oferta de actividades de la Capital provincial. También, recordó que desde la Subsecretaría hay un compromiso de proteger y promover el corredor biológico que representa el río Suquía y agregó que, además, se trabaja con un programa de hoteles sustentables para el uso eficiente del agua.
Así, destacó que esta actividad no puede separarse del cuidado del medioambiente: “Les quiero decir que la misma palabra ‘turismo’ conlleva a la sustentabilidad”. “El turismo en sí mismo es una herramienta de conservación del medioambiente”, explicó y se comprometió a seguir apoyando, promoviendo y generando actividades que favorezcan el cuidado del ambiente.
La presentación del evento estuvo a cargo de Daniela Morales Leanza, directora de la ULA, el secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, Jorge Folloni y la vocera de Aguas Cordobesas, Cristina Barrientos, junto con Valdomero.
Sembrar consciencia
Tras la apertura, cuatro expertos en la materia tocaron la problemática desde diversos abordajes para analizar la situación actual, buscar soluciones conjuntas y reflexionar sobre el tema.
El Arq. Alejandro Montenegro, jefe de Desarrollo de RRHH e integrante del Comité de Medioambiente de Aguas Cordobesas fue el encargado de dar inicio a esta jornada de concientización y sensibilización con una charla titulada “Estrategias sostenibles para la gestión del agua en la ciudad de Córdoba”.
En su alocución desarrolló ampliamente la gestión eficiente de este recurso vital en la ciudad de Córdoba y abordó estrategias de cuidado y concientización.
Luego, fue el turno del biólogo de la subsecretaría de Turismo, Walter Cejas, que tomó la materia desde la “Biodiversidad del Suquía, una oportunidad para el desarrollo del Turismo de Naturaleza”.
Su charla fue un despliegue pormenorizado sobre el majestuoso ecosistema cordobés, en el que habitan plantas, animales e insectos únicos en la región y en el mundo. Todos ligados al agua. Desde “mojarritas cordobesas”, hasta aves que migran a Canadá e insectos como las luciérnagas y las libélulas que tienen sus crías en zonas húmedas.
Lo siguió, la Mgter. Virginia Luque (ULA) quien tituló su generosa intervención como “Bosques, agua y participación ciudadana”. La especialista destacó la necesidad del compromiso de vecinos y vecinas de Córdoba para generar un impacto real en el medioambiente.
El cierre del ciclo estuvo a cargo del Dr. Darío Gómez Pucheta (ULA) quien nombró su conferencia como “Gestión del Agua en Córdoba”. Abordó la temática hablando de la importancia en la eficiencia de las políticas públicas en la gestión de este bien vital que es el agua.
Cancelación por lluvia
Las actividades propuestas para la tarde, en el marco de la celebración por el Día Mundial del agua, debieron ser canceladas debido a las inclemencias del clima.