
La Cañada
AtractivosLa Cañada
“La Cañada” es el nombre con el que se identifica a la obra arquitectónica ícono de Córdoba, construida para encauzar las aguas del arroyo La Cañada.
Se distingue por los robustos paredones de piedra recortada y mármol rústico, jalonada por numerosos puentes del mismo material y diseño románico.
Comienza en la desembocadura del arroyo La Cañada en el Río Suquía, una confluencia de gran atractivo paisajístico y urbano, embellecido actualmente por nuevas construcciones en altura y el flamante Puente Gobernador Mestre.
A lo largo de más de cuatro kilómetros, los murallones de La Cañada y sus puentes configuran un gran corredor y es uno de los paseos más característicos de la ciudad. La arboleda, en su mayoría de la especie “Tipa”, construyen arcos naturales y las veredas de las avenidas trazadas a cada lado están iluminadas con farolas de notable elegancia.
La sección más visitada de La Cañada son sus primeras 15 cuadras, entre el Puente Gobernador Mestre y el Paseo de las Artes, desarrollado en una de sus márgenes, y dependiendo del tiempo y los intereses los habitantes y los turistas se pueden realizar diferentes circuitos urbanos.
Un poco de historia de La Cañada
La Cañada fue inaugurada en 1944 con el objetivo de encauzar las aguas del arroyo La Cañada, tras la última gran tragedia de 1939 cuando el torrente desbordado del arroyo arrasó con pavimento, ómnibus y edificios enteros como el antiguo Mercado Sud.
Algunas décadas antes había provocado la muerte de 200 personas. Con esta obra se logró resolver definitivamente las innumerables pérdidas económicas y de vidas humanas que se produjeron recurrentemente tras las inundaciones del arroyo aparentemente manso, durante los casi cinco siglos de la historia de Córdoba.
Los intentos de encausar a este arroyo datan de 1671. Andrés Jiménez de Lorca fue el ideólogo y constructor del primer “Calicanto”, un muro contenedor realizado con las técnicas jesuíticas utilizando las piedras conocidas como “canto rodado” y la argamasa de cal que extraían de las sierras cordobesas.
La técnica caracteriza a las construcciones de la época como se puede ver en la Cripta Jesuítica, en las celdas del Cabildo o en la misma Iglesia de la Compañía de Jesús.
Una sección del primer Calicanto se encuentra en la intersección de bulevar San Juan y calle Belgrano y la actual Cañada, a metros del Paseo de las Artes y del Patio Olmos Shopping.
Conocé más sobre la experiencia en La Cañada aquí.
La Cañada
Mapa
La Cañada de Córdoba, Córdoba, Argentina
Calificaciones
Calificar
Juan
1 febrero, 2022 a las 7:36 pm
Genial el articulo
Marcls
1 febrero, 2022 a las 7:40 pm
Mistico