La hermandad de los patios cordobeses: se firmó un convenio clave en Córdoba de España
Tras la participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, el subsecretario de Turismo de Córdoba, Marcelo Valdomero, viajó a Córdoba de España para fortalecer los vínculos entre ambas ciudades.
Allí, se suscribió un convenio marco de colaboración entre la Municipalidad de Córdoba y la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses (España) con el objetivo de impulsar la Fiesta de los Patios en Argentina, aprovechando la experiencia de más de medio siglo de la festividad española.
Valdomero mantuvo reuniones fructíferas, tanto con los representantes de la asociación como con los máximos referentes de la Universidad de Córdoba: estuvo junto al rector Manuel Torralbo Rodríguez y al gerente Eulalio Fernández Sánchez, con quienes establecieron pautas acerca de la hermandad de los patios cordobeses y sobre temas clave como el turismo académico y la vinculación entre ambas ciudades y sus instituciones educativas.
El hermanamiento de los Patios será fundamental para potenciar el trabajo emprendido en Córdoba durante 2024. En nuestra ciudad, los patios de casonas, casas señoriales, conventos religiosos e iglesias reflejan la herencia colonial y son espacios de gran valor arquitectónico y cultural, por lo que se lanzó Córdoba de los Patios, un programa turístico que rescata esa parte de nuestro patrimonio esencial.
Por otro lado, la Fiesta de los Patios de Córdoba fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012, y celebra cada año la apertura de patios privados decorados con flores y elementos tradicionales.
El convenio suscripto busca hermanar ambas propuestas, fomentando la identidad cultural y el desarrollo turístico.
La idea del acuerdo, que tendrá una vigencia durante dos años, es promover la imagen de ambas ciudades, impulsar proyectos estratégicos para fortalecer ambas marcas turísticas, y organizar eventos como ferias, exposiciones y seminarios.
Córdoba de los Patios
Por parte de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, se comprometen a compartir su experiencia en la organización del evento, asesorar en la selección de patios y colaborar en la difusión y búsqueda de recursos. Valdomero destacó la importancia de la experiencia española de 50 años, que permitirá a Córdoba sortear varios pasos y acelerar el proceso de rescate patrimonial en la ciudad.
Ambas partes se comprometieron a crear un comité de coordinación para la planificación del evento.
En la visita a Córdoba, el subsecretario Valdomero se reunió con las principales autoridades de la ciudad española. Tras haber estado en Fitur con el alcalde José María Bellido Roche, fue recibido por Julián Urbano de Sotomayor, concejal del ayuntamiento, y Marian Aguilar Rider, presidenta del Imtur (Instituto Municipal de Turismo) y teniente de alcalde.
También mantuvo un encuentro con la gerenta del Instituto Municipal de Turismo, Remedios Molina Gómez, y otros referentes del ayuntamiento.