Circuito: viernes de plazas. Vidas, historias y aire puro
CircuitosModalidad: pedestre con guía. Duración: una hora, aproximadamente.
La ciudad de Córdoba ha crecido a pasos agigantados desde fines del siglo XIX en adelante, ya que es una realidad, casi inevitable, para todas las ciudades del mundo; la urbanización marca el eje del desarrollo social, económico y cultural de sus habitantes.
Hoy existen más de 500 barrios dentro del ejido municipal cordobés y barrio Alberdi es el barrio más extenso y poblado de la ciudad. Está ubicado al oeste del área central de la ciudad y fue oficialmente fundado como “Pueblo Alberdi en 1910, aunque su historia se remonta varios siglos antes cuando era conocido como Pueblo La Toma, un asentamiento de habitantes originarios.
Actualmente, barrio Alberdi se distingue por ser multicultural, y a la vez muy representativo de la identidad cordobesa. sus habitantes tienen un modo particular de habitar el espacio, convivir en la diversidad de orígenes y sostener los mitos y las historias que lo distinguen de otros barrios vecinos. La vida cotidiana está atravesada por la cultura, el folklore, el fútbol, las luchas sociales, el río Suquía, los espectáculos musicales masivos, y la gastronomía criolla recientemente fusionada con la gastronomía del altiplano.
Recorrido
Plaza Colón. Sin dudas es una de las más bellas y tradicionales de nuestra ciudad,se ubica entre la Avenida Colón y las calles Rodríguez Peña, Avellaneda y Santa Rosa. Fue construida en 1888 e inaugurada con el nombre de Juárez Celman, luego renombrada Plaza Colón en 1892, La Gran Fuente de fundición, las estatuas, columnas, mástiles y macetones eran parte del Pabellón Argentino en la Exposición Universal de París (1889) . Años después, en 1955, fue remodelada por el paisajista Carlos David.
Es emblema de los estudiantes, inspiradora del cancionero popular y testigo indiscutida de los avatares que por la Av. Colón transcurrieron durante siglos. La Plaza Colón es el oasis de Alberdi, que dentro de un mar de cemento como es lo es la ciudad, invita al reencuentro con elementos naturales y a conectar con el resto del entorno, incluso favoreciendo el intercambio cultural y generacional de la sociedad; produciendo así, valor simbólico, identidad y pertenencia; constituyéndose en un indicador de la calidad de vida urbana.
Colegio Alejandro Carbó. La Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó fue fundada en 1884, con esto se hizo realidad la fundación de la Escuela Normal Nacional de Maestras. Esta fecunda labor, posibilitada por la idoneidad y espíritu heroico de las primeras maestras, selló el afianzamiento de las ideas renovadoras y el nacimiento de una generación que sumaría su invalorable aporte a la cultura de Córdoba y del país. El edificio fue construido en varias etapas por la empresa Damond Cía., constaba de 17 aulas, dos salas de dibujo, un gabinete de física, uno de historia natural, un gimnasio y un departamento destinado para la habitación de la dirección.
En 1913 fue convertida en Escuela Normal de Profesores. La comisión de homenaje de aquella época, resuelve que la escuela debe llevar el nombre distintivo del doctor Alejandro Carbó. Educador y político de fuerte personalidad y con permanente vocación de servicio, quien había conducido como director los destinos de la institución; así es como el 25 de junio de 1931 pasó a llamarse Escuela Normal Superior Dr. Alejandro Carbó.
En la actualidad es una de las escuelas más populosas de Córdoba y cuenta con cuatro niveles del sistema educativo: inicial, primario, secundario con tres orientaciones: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Idiomas. Nivel terciario con los profesorados de Educación Primaria y Educación Inicial; en formación de posgrado cuenta con la Especialización de Educación Primaria y Tic, Derechos Humanos, Alfabetización Inicial, Matemática Primaria, Ciencias Sociales Primaria.
Iglesia María Auxiliadora. La gigantesca obra educativa y apostólica de los salesianos de Don Bosco tuvo a la Virgen Auxiliadora como la estrella de su norte a partir de 1860. En nuestra ciudad la comunidad parroquial es la que impulsa y acompaña las vocaciones, estimulando también un laicado que tiene un papel significativo en la misión evangelizadora, teniendo como centro a los jóvenes.
La construcción de la iglesia comenzó en 1905 cuando se colocó la piedra fundamental, pero la obra demandó varias décadas, razón por la cual su inauguración fue realizada en distintas etapas. La cripta fue terminada aproximadamente en 1928 y el templo superior en 1971. Su arquitecto José Vespignani le otorgó un estilo arquitectónico Románico de Transición al Gótico, destacado por sus líneas clásicas y geométricas.
Se distingue por su estructura firme, con una torre campanario central, que alza hacia el cielo con 53 metros de altura, y una amplia escalinata a su frente sobre la Avenida Colón, abriendo su espléndido atrio a todos los transeúntes. Los altos muros de ladrillo que la rodean (lateral y colegio salesiano Pío X), brindan un marco único y destacan aún más su fachada, en tanto su interior presenta tres naves y se halla decorado en un estilo muy moderno con pinturas del artista catalán Pedro Falcó.
La imagen de María Auxiliadora reina en lo alto del frontis y bendice el paso de los caminantes hacia la Plaza Colón.
Isla de los Patos. Se trata de una isla artificial parquizada en el río Suquía, tiene una forma alargada y es de relieve llano. Su construcción comenzó a finales de la década de 1980, y fue inaugurada el 21 de agosto de 1991, su nombre deriva de la gran cantidad de patos que se soltaron en su entorno en aquel entonces. Se accede a ella a través de dos puentes de madera y hierro ubicados uno de cada lado del río.
A la altura de la Isla de los Patos, el río Suquía demarca el límite entre los barrios Alberdi y Villa Páez del lado occidental y Providencia del lado oriental. Cuenta con una pasarela y un monumento, además de pasturas usadas para actividades recreativas.
Desde allí es posible visibilizar íconos populares e históricos del barrio como la antigua Cervecería Córdoba, el estadio del Club Atlético Belgrano, entre otros; y aún más, trasladarnos en el tiempo y conectarnos con nuestros ancestros los “comechingones” teniendo como experiencia participar en la Celebración del Inti Raymi del antiguo pueblo La Toma, que tiene una importancia fundamental en la cosmovisión andina.
A la dimensión material de este espacio público le agregan una fuerte carga simbólica y afectiva, que le otorgan un valor patrimonial. En esta Isla se congregan expresiones de diferentes culturas como la comunidad peruana y la Comunidad Comechingona que habitan la Ciudad de Córdoba. Esto les da visibilidad pública a esos colectivos, al tiempo que revaloriza este espacio verde urbano.
Calificar
Sé el primero en escribir una calificación.