
Iglesia de Santa Teresa y Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas
AtractivosIglesia de Santa Teresa y Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas
Todo el conjunto arquitectónico es conocido popularmente como el “Convento de las Teresas”. Fue fundado en 1628 por Juan de Tejeda, quien destinó su casa para la creación del Monasterio San José de las Carmelitas Descalzas y fundó el templo de Santa Teresa de Jesús. La casa fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
La singular espadaña del templo y el portal del monasterio (que fue el ingreso a la residencia de los Tejeda) representan un tesoro arquitectónico barroco americano del siglo XVII.
Hoy en día, este portal es el ingreso al Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda que resguarda tres importantes colecciones: la de arte de la Iglesia Catedral, la colección del Monasterio San José y la colección formada a partir de donaciones particulares. Allí se destacan ornamentos litúrgicos, piezas devocionales y las obras de artistas que han donado obras que proponen un rico diálogo entre el pasado y el presente.
Un poco de historia
Cuenta la historia que, debido a la grave enfermedad de una de sus hijas, don Juan de Tejeda pidió la intercesión a Santa Teresa para que la cure. Como la gracia le fue concedida, la niña ingresa como religiosa a la naciente orden, y don Juan decide solemnemente convertir su casa en convento y construir la iglesia que hoy es considerada uno de los logros más sutiles de la arquitectura colonial cordobesa del siglo XVII.
Arquitectura
La iglesia tiene paredes de cal y canto y una sola nave cubierta con una bóveda de cañón corrido con lunetos ubicados sin ritmo fijo, todos profusamente decorados.
Tanto el monasterio como la iglesia sufrieron modificaciones a lo largo de su existencia, adaptándose a las necesidades que se fueron planteando con el paso del tiempo. No se conoce con precisión quién o quiénes fueron los autores de este conjunto edilicio.
En los inicios, Juan de Tejeda dirigió los trabajos y posiblemente, haya que considerar la participación de su hijo Luis José.
Al no haber edificios de altura cercanos (a pesar de estar en el centro), desde el solar del claustro o patio los visitantes pueden apreciar la ciudad del mismo modo que hace 400 años. Una experiencia inolvidable que permite conectarse con el pasado.
Si querés conocer más, escuchá el podcast que hicimos para La noche de los templos.
Tesoros del museo
- El Tenebrario, una talla monumental para los oficios de Semana Santa
- El Señor de la Paciencia, pieza única que proviene del antiguo Monasterio de Las Catalinas
- El Altar Portátil con talla policromada contenido en una caja que refleja la inocencia de la pintura americana.
Datos curiosos
- En 1604 nació en esta casa don Luis José de Tejeda y Guzmán (Córdoba Argentina, 25 de agosto de 1604, 10 de septiembre de 1680), considerado el primer poeta del Virreinato, nacido en el actual territorio argentino.
- Leonor de Tejeda era hermana de Juan de Tejeda y, una vez viuda, fundó el Monasterio de Santa Catalina de Siena en 1613, considerado el más antiguo de Argentina.
Mapa
Independencia 158, IUD, Córdoba, Argentina
(0351) 464-4307
Calificar
Sé el primero en escribir una calificación.