La cuarta edición de Córdoba de los Patios, un éxito con proyección internacional
AtractivosLa cuarta edición de Córdoba de los Patios concluyó el jueves 25 tras dos jornadas en las que la ciudad abrió 14 patios históricos y contemporáneos, ofreciendo a vecinos, vecinas y turistas un recorrido único por su historia, su arquitectura y su identidad viva.

El encuentro, que se consolidó como una de las postales más entrañables de septiembre, comenzó con un hecho que trascendió lo cultural para convertirse en histórico: la renovación del hermanamiento entre Córdoba (Argentina) y Córdoba (España), firmado originalmente en 1969.
En el Patio de los Naranjos del Museo Juan de Tejeda, autoridades de ambas ciudades rubricaron una Declaración de Intenciones en materia turística, reafirmando el lazo que une a estas dos urbes homónimas a través de la cultura, el idioma y, ahora, el turismo.

Córdoba de los Patios IV Edición
Un lazo reafirmado con historia y futuro
La jornada inaugural estuvo encabezada por el subsecretario de Turismo de Córdoba, Argentina, Marcelo Valdomero, quien recibió a la delegada de Turismo de Córdoba, España, María Antonia Aguilar Ridet, al director general de Turismo del Ayuntamiento, Francisco Javier Arroyo Navarro, y el canciller del Consulado de España en la ciudad, Santiago Castellano Sanz.
Como parte del homenaje a la Ordenanza 5571 de 1969, se descubrió una placa conmemorativa en la Plaza San Martín, que recupera aquel gesto fundacional de unión entre ambas ciudades.
Posteriormente, las delegaciones realizaron un recorrido por sitios emblemáticos de la capital cordobesa, como el Patio de la Higuera, la Iglesia Catedral y el Patio Mayor del Cabildo Histórico. El intendente Daniel Passerini recibió a las autoridades visitantes, en un encuentro que reforzó el carácter institucional y diplomático del hermanamiento.

Aguilar Ridet expresó: “Estoy viviendo esta experiencia como en casa, pero en Córdoba, Argentina. Nos hicieron sentir parte de la ciudad. Este convenio reaviva la unión de dos ciudades hermanas, ligadas por la cultura, la gastronomía y el patrimonio humano”.
El subsecretario Valdomero resaltó el crecimiento del evento en esta cuarta edición: “Comenzamos con nueve patios y hoy son 14. Cada año, este producto turístico se fortalece, permitiendo que los visitantes conozcan nuestra historia y nuestra identidad, y que los vecinos redescubran la ciudad”.
Con respecto a la relación con la delegación internacional, destacó: “Nos une el nombre, el idioma, nuestros patios, y ahora también el turismo”.
Una ciudad abierta

El evento volvió a poner en escena algunos espacios patrimoniales que habitualmente permanecen cerrados, transformándolos durante dos días en escenarios vivos donde la arquitectura, la memoria y la hospitalidad se encontraron con el público.
En otros casos, se mantuvieron los espacios abiertos, pero con una programación pensada para esta ocasión.
Los patios que formaron parte de esta edición incluyeron joyas como los del Cabildo Histórico, la Iglesia Catedral, el Colegio Nacional de Monserrat, el Museo San Alberto, el Museo Sobre Monte, el Museo Caraffa, el Museo Evita-Palacio Ferreyra, el Museo Juan de Tejeda, el Museo de la UNC, el Multiespacio Bancor y el edificio histórico de la Legislatura. La novedad fue el Patio de “Doña Coca” en el Museo de la Pizza, dentro de la tradicional Pizzería Don Luis, un homenaje a las familias inmigrantes que forjaron la vida cotidiana de Córdoba.

De esta manera, Córdoba de los Patios no solo celebró lo monumental, sino también lo entrañable y cotidiano, reafirmando la pluralidad y diversidad que definen la identidad cordobesa.
Clausura con música y emoción

El 25 de septiembre, el festival cerró en el Patio Mayor del Cabildo Histórico con un acto artístico dirigido por el maestro Ariel Borda. El público presenció un entramado de voces que celebraron la vida, la memoria y la belleza compartida, en un espectáculo que conjugó tradición y contemporaneidad.
En el escenario se presentaron el Coro Habemus del CPC Argüello y la Coral Interludio del CPC Argüello, cuyas voces llenaron el aire de armonías que florecieron como los patios mismos. La música, convertida en metáfora de unión y hospitalidad, selló el espíritu de esta cuarta edición: la celebración de una ciudad que se abre al mundo sin perder su esencia.
Córdoba en el mapa internacional
Con la visita de las autoridades españolas y la firma de la Declaración de Intenciones, Córdoba reafirmó su proyección como destino turístico y cultural. “Estamos fortaleciendo y posicionando la ciudad en el mundo, que es uno de nuestros grandes objetivos”, subrayó Valdomero.

El hermanamiento renovado demostró que Córdoba y Córdoba no solo comparten un nombre, un idioma y la tradición de los patios, sino también un compromiso conjunto por el desarrollo turístico y la preservación de su patrimonio.
La IV edición de Córdoba de los Patios dejó así un balance positivo: más patios abiertos, más visitantes y un lazo internacional reforzado. Una ciudad que, en primavera, floreció en cada rincón y se mostró al mundo como un espacio de encuentro, memoria y fraternidad.


Córdoba de los Patios IV Edición


Córdoba de los Patios IV Edición
Mapa
Cabildo de Córdoba, Independencia, Córdoba, Argentina