
Experiencia: “Corredor de arte urbano Costanera”
ExperienciasExperiencia: “Corredor de arte urbano Costanera”
Siguiendo la tendencia que se da en las principales ciudades del mundo, conocida como “Street Art”, los artistas callejeros encontraron un nuevo lugar de expresión en los paredones “antes invisibles” de algunos edificios construidos a espaldas del río.
Hoy en día, vecinos y visitantes pueden disfrutar del nuevo corredor de murales, desarrollado en un tramo de la Costanera del Río Suquía, entre el antiguo Puente Avellaneda y el Puente Antártica, pasando por el flamante puente Gobernador Mestre.
La intervención artística consistió en pintar aldeas muy coloridas en la parte trasera de viejos galpones revitalizando todo el sector.
Fueron muchos los artistas que participaron de estas intervenciones otorgando una impronta joven y refrescante a la ciudad. Los murales otorgan visibilidad a la obra de los artistas callejeros como Ostias Oster, Rodo Graff, Lucas Aguilera, María Pía Lozada, Emi Gagliardino, Maca Torres y Marcos Marea, entre otros.
En estas expresiones puede encontrarse humor, retratos de época, influencias estéticas del animé, un marco increíble para este corredor de casi 1000 metros cuadrados de murales que bien puede terminar con un lindo picnic o “mateada” a orillas del río o en la nueva plaza próxima al Puente Avellaneda.
Además, en la ciudad hay murales para descubrir en distintos barrios: homenaje al historietista, dibujante y humorista gráfico Carlos “Negro” Ortiz; Co-Crea, Puente Lego; homenaje a las niñas y niños de la ciudad; intervención en el CPC de Monseñor Pablo Cabrera; ingreso de Ruta 19; murales de San Vicente.
El Suquía tiene un blog propio, con información del programa Somos Río, notas de color, paseos sugeridos. Podés consultar en este enlace.
Experiencia: “Corredor de arte urbano Costanera”
Mapa
Puente "Gobernador Ramón B. Mestre", Puente Ramón Bautista Mestre, Córdoba, Argentina
Calificar
Sé el primero en escribir una calificación.