
Circuito: Cementerio San Jerónimo
CircuitosCircuito: Cementerio San Jerónimo
Modalidad: pedestre. Duración: dos horas, aproximadamente.
En la sociedad colonial, la tradición cristiana recomendaba ubicar los cementerios junto a las iglesias o bien dentro de ellas dependiendo el grado de importancia del difunto, pero también era sabido las molestias que estos espacios generaban a la sociedad.
Por esta razón, la Corona Real tomó la decisión de erradicar los cementerios de las ciudades que conspiraban al saneamiento urbano.
Al crearse la gobernación-intendencia de Córdoba del Tucumán en 1784 y asumir el cargo de gobernador intendente el marqués de Sobremonte el tema fue reflotado sin resultados favorables.
Mientras tanto, una serie de epidemias azotaron la ciudad, como la de escarlatina de 1838 o la de viruela de 1843 dejando un importante saldo de difuntos.
Fue en ese año cuando el gobernador Manuel López encargó al jefe de Policía un plano para establecer un cementerio público al oeste de la ciudad.
El cementerio fue inaugurado el 15 de septiembre de 1843 e inmediatamente abierto al público. Allí comenzaron a enterrar a los niños muertos por la epidemia de viruela.
Recorrido
Mausoleo de Justiniano Posse. Reconocido médico cordobés y propietario de la única farmacia de la ciudad hasta que fue vendida al hospital local.
Mausoleo de Oscar Cabalén. Santafesino y cordobés por adopción fue un distinguido piloto automovilístico argentino de amplia trayectoria en el Turismo Carretera.
Mausoleo de María Teresa Torres Cabrera de del Viso. Este mausoleo perteneció originalmente a Rita Warcalde Díaz de Del Viso, pero un extraño revés hizo cambiar de difunta.
Panteón de Marcos Juárez. Notable abogado cordobés gobernador y presidente de Argentina.
Nicho de Jardín Florido. Fernando Albiero Bertapelle para el documento y “Jardín Florido” para los cordobeses, el piropeador de ley.
Mapa
Cementerio San Jerónimo, Doctor Pedro Chutro, GMK, Córdoba, Argentina
Calificar
Sé el primero en escribir una calificación.