
Semana francesa en Córdoba
Semana francesa en Córdoba
El próximo sábado y domingo dos recorridos visitarán aquellos barrios y espacios a cielo abierto que poseen las ineludibles huellas de la arquitectura y el diseño de influencia francesa.
“Córdoba a la francesa” es el nombre de estas nuevas propuestas para reconocer en la ciudad las marcas que aquel incipiente siglo XX dejó en la Córdoba del momento y se conservan como testigos de la historia.
La creación de “Nueva Córdoba”
Allá, a finales del siglo XIX la ciudad de Córdoba limitaba al sur con las barrancas y padecía continuas inundaciones como consecuencia de las crecientes del arroyo La Cañada y del Río Suquía. Fue entonces Don Miguel Crisol, visionario empresario porteño, quien con el objetivo de construir barrios altos para evitar las inundaciones, imaginó que sobre las altas y pedregosas tierras de las barrancas del sur se podría diseñar una nueva ciudad, fuera de los peligros de las inundaciones.
Crisol estudió la conformación de Córdoba, buscó una salida hacia los altos del sur y en 1887 diseñó el próspero proyecto del barrio llamado “Nueva Córdoba” que, inspirado en el modelo Haussmann, se consolidó como el primer barrio pensado para la clase alta de la época. Recodemos que Haussman había sido para la historia francesa el gran diseñador de la capital del país, creando avenidas y parques.
Sobre la avenida Argentina, actualmente llamada Hipólito Yrigoyen se construyeron grandes chalets de impronta francesa y petit palacios parisinos que aún hoy lucen originales y forman parte del corredor cultural y arquitectónico más elegante de la ciudad, como el Palacio Ferreyra, ahora Museo Evita o el Palacio Dionisi, entre otros.
El recorrido “Córdoba a la francesa” será el próximo domingo a las 11 horas, partiendo de la Oficina de Turismo de barrio Güemes.
Además, la temática homenajeará el trabajo del también reconocido Carlos Thays, paisajista que tuvo mucha influencia en nuestra provincia. Fue contratado para diseñar e inaugurar en 1888 un gran pulmón verde para la ciudad, el Parque Sarmiento; junto a él se construyó el Jardín Zoológico actualmente Parque de la Biodiversidad, Ciclovías, espacios para la práctica de rutinas deportivas, jardines, puentes y pintorescos rincones escultóricos.
Todos estos espacios se encuentras hoy refuncionalizados y con todo tipo de mejoras y adaptaciones para recibir a todo público en diferentes momentos del año.
Los aires del siglo XXI le agregaron progreso, vanguardia y diversidad, convirtiéndolo en un atractivo turístico de excelencia que combina modernidad sin olvidar el encanto francés con el que fue concebido.
“Los paisajes de Thays” tendrá lugar el sábado desde las 14 horas, partiendo desde el Jardín del Palacio Ferreyra. El recorrido contempla El Rosedal, el Dante, la Rueda Eiffel, Mirador de Coniferal y más.
Ambos recorridos guiados son con entrada libre y gratuita.
Si querés conocer más sobre parques, plazas, ciclovías y espacios al aire libre, descrubí nuestra colección de contenidos especiales “Córdoba a Cielo Abierto”.
Mapa
Palacio Ferreyra Museo Superior de Bellas Artes Evita, Avenida Hipólito Yrigoyen, Córdoba, Argentina