Tres plazas de tradicionales barrios de Córdoba, con mucha historia
AtractivosCórdoba Capital es una ciudad que respira historia en cada uno de sus rincones, y sus plazas no son la excepción.
Plaza Colón, en Alberdi; Plaza Rivadavia, en Alta Córdoba; y Plaza Alberdi, en barrio General Paz, son tres espacios verdes que, además de embellecer la ciudad, representan el corazón social y cultural de cada lugar.
En el barrio Alberdi, Plaza Colón es una de las más imponentes de la ciudad. Su historia se remonta a finales del siglo XIX, cuando fue inaugurada bajo el nombre de Juárez Celman.
Posteriormente rebautizada, alberga una fuente central de hierro y esculturas de deidades griegas. Su reciente restauración incluyó la recuperación patrimonial de sus piezas artísticas, la instalación de riego automatizado y la incorporación de espacios para la recreación, como un canil y un “patio de las infancias”.
Además, la plaza cuenta con senderos de venecitas de colores, diseñados por el arquitecto Carlos David, y especies arbóreas centenarias, como fresnos blancos, robles rojos y palmeras pindó.
De paseo por Alta Córdoba
Plaza Rivadavia, en Alta Córdoba, fue inaugurada en 1927 y está íntimamente ligada a la historia ferroviaria del barrio. En su origen, el predio era utilizado como estacionamiento de tranvías, reflejando el crecimiento de la ciudad con la llegada del ferrocarril.
Su escultura icónica, realizada por Dolores de la Vega, adorna la fuente central, mientras que su renovación incorporó senderos accesibles, juegos modernos y estaciones de energía renovable.
En sus alrededores, el histórico Café de la Plaza se erige como testigo de la transformación del barrio, ofreciendo un espacio de encuentro para vecinos y turistas.
También se han implementado iniciativas de sustentabilidad, como pisos de caucho reciclado en las áreas de juegos y una estación solar para carga de dispositivos móviles y suministro de agua caliente.
En el señorial General Paz
Finalmente, Plaza Alberdi, en barrio General Paz, data de finales del siglo XIX y se distingue por su centenario arbolado y su carrusel veneciano. En sus inicios, el espacio fue concebido como centro neurálgico del denominado “Pueblo General Paz”, rodeado de casonas aristocráticas y edificios históricos como la Biblioteca Vélez Sarsfield.
Su restauración respetó su elegancia original a la vez que sumó sectores para niños y mascotas. Hoy, la plaza es uno de los puntos de mayor actividad recreativa en el barrio, con áreas diseñadas para el esparcimiento y el ejercicio al aire libre.
La vida social y cultural de la zona también creció a su alrededor, consolidando un polo gastronómico que combina la tradición con propuestas innovadoras.
Estas tres plazas son testigos del crecimiento de Córdoba y continúan siendo puntos de encuentro para vecinos y turistas, fusionando naturaleza, cultura e historia en pleno corazón urbano. Cada una de ellas, con su identidad propia, ofrece un espacio para la recreación, el descanso y la memoria colectiva de la ciudad.
Si querés conocer más, no dejes de visitar estos enlaces: